Radio Oceano

Main Menu

  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Noticias de San Juan de la Costa
    • Noticias de la Región de los Lagos
    • Noticias Nacionales
    • Noticias Internacionales
  • PROGRAMAS
  • PODCAST
  • CONTACTO

logo

  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Noticias de San Juan de la Costa
    • Noticias de la Región de los Lagos
    • Noticias Nacionales
    • Noticias Internacionales
  • PROGRAMAS
  • PODCAST
  • CONTACTO

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login
  • Este domingo 21 Saesa realizarán trabajos de mantenimiento en el sector de Pucatrihue en San Juan de la Costa

  • Sede Social de sector Bellavista en San Juan de La Costa cuenta con energía eléctrica

  • Dr. Francisco Hornig Acuña es el nuevo presidente del Colegio Médico Osorno

  • LICITAN OBRAS DE CONSERVACIÒN DEL CAMINO AL SECTOR TRAFUNCO LOS BADOS EN SAN JUAN DE LA COSTA NORTE

  • AUTORIZAN A MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE LA COSTA A DONAR TERRENOS PARA CONSTRUCCIÓN DE 15 VIVIENDAS TUTELADAS EN PUAUCHO QUE ACOGERAN A ADULTOS MAYORES ABANDONADOS

Noticias de la Región de los Lagos
Home›Noticias de la Región de los Lagos›Establecen protocolo para ceremonias fúnebres de pueblos originarios en Los Lagos

Establecen protocolo para ceremonias fúnebres de pueblos originarios en Los Lagos

By hvargasr
Julio 15, 2020
222
0
Share:

Se realizarán las ceremonias pero respetando las medidas sanitarias para evitar contagios por Covid-19.

Atendiendo la solicitud de comunidades indígenas de la Región de Los Lagos, y respondiendo a oficios de Conadi y del Instituto Nacional de Derechos Humanos, la seremi de Salud, Scarlett Molt, publicó la resolución 13.385, que establece criterios para ceremonias fúnebres de los pueblos originarios.Según explicó, esta resolución surge luego de que las comunidades indígenas, representadas por el werkén Bernardo Rumián, presentaran su inquietud a la autoridad, al considerar que el protocolo para funerales vigente no se ajustaba a la realidad de los pueblos originarios. En ese sentido, se logró un acuerdo que permite realizar sus ceremonias fúnebres respetando las tradiciones, pero manteniendo las medidas sanitarias requeridas para evitar contagios por covid.Bernardo Rumián reconoció que “las comunidades están conformes con este proceso, porque se acercan a nuestras realidades y estamos solucionando un problema que teníamos. Cumplir con su protocolo se nos hacía imposible, y con esto las familias van a poder vivir su duelo de mejor manera”.En ese sentido, Molt explicó que la normativa indica que en caso de fallecimiento de autoridades ancestrales del pueblo mapuche huilliche, “se podrá autorizar especialmente la realización de ceremonias respetando el derecho consuetudinario de los pueblos originarios”. Asimismo, en el caso de funerales y velatorios de personas pertenecientes al pueblo mapuche huilliche que residan en sectores urbanos, será necesario contar con una autorización especial para acogerse a estas adecuaciones, considerando especialmente los antecedentes entregados por el grupo familiar”.Respecto a funerales en zonas rurales de la región, la resolución dictamina que los velatorios deberán efectuarse exclusivamente en lugares habilitados para ello, pudiendo efectuarse en sedes sociales o recintos municipales, y sólo en caso que no exista dicho recinto se autoriza especialmente velar a las personas en sus hogares, debiendo mantener los concurrentes la distancia social adecuada de un metro y uso de mascarilla obligatorio. Asimismo, la familia deberá mantener el aseo, desinfección y ventilación de los espacios donde se realice el velatorio y una vez terminada la ceremonia, deberá realizarse un aseo terminal de los espacios cerrados donde existió mayor flujo de personas. Además, se solicitará a la familia disponer de un espacio exclusivo para la alimentación de los asistentes, instando en todo momento el distanciamiento social y evitando compartir utensilios.Cabe destacar que al velatorio sólo podrán concurrir familiares o personas cercanas al difunto y especialmente quien esté a cargo de la ceremonia deberá informar en forma previa la realización del velatorio a la Autoridad Sanitaria.Respecto a la duración de las ceremonias, y entendiendo las distancias geográficas propias de la zona, se estableció que para el caso de fallecimiento de una persona por causas distintas a Covid-19, se autoriza velatorio de una noche y posterior funeral. Para el caso de fallecimiento de una persona por causas de Covid-19 o sospecha del mismo, se autoriza que el velorio y funeral tenga una duración máxima de 2 horas. Considerando la realización de ceremonias en su hogar, en espacios al aire libre, con la asistencia sólo de familiares directos no superando las 20 personas y tomando las medidas de prevención y resguardos indicados por la autoridad.

Fuente: soychile.cl

Previous Article

Pedro Urdemales y el itinerario del Covid ...

Next Article

Brote de triquinosis generado en San Juan ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

hvargasr

Related articles More from author

  • Noticias de la Región de los Lagos

    Essal anuncia que clientes de Osorno estarán exentos de cobro de agua durante dos meses

    Julio 17, 2019
    By hvargasr
  • Noticias de la Región de los Lagos

    Trasladan a Santiago a paciente que resultó quemada por explosión de cilindro de gas en San Juan de la Costa

    Abril 30, 2020
    By hvargasr
  • Noticias de la Región de los Lagos

    Anuncian situación en Hospital Base y red asistencial de Osorno: restringirán visitas y redistribuirán pacientes

    Julio 12, 2019
    By hvargasr
  • Noticias de la Región de los Lagos

    Seremi de salud Los Lagos anuncia instalación de control en ruta U-22 para facilitar movilización de pequeños agricultores

    Mayo 5, 2020
    By hvargasr
  • Noticias de la Región de los Lagos

    Mujer murió al interior de restaurante ubicado en Rahue

    Agosto 4, 2019
    By hvargasr
  • Noticias de la Región de los Lagos

    “Osorno ciudad + limpia 2019” reanuda en Rahue Alto Sur

    Julio 25, 2019
    By hvargasr

Leave a reply Cancelar respuesta

You may interested

  • Noticias de la Región de los Lagos

    Osorninos se movilizaron nuevamente para pedir fin de la concesión de Essal

  • Noticias de la Región de los Lagos

    Incendio destruyó camarines de jugadores en población Quinto Centenario

  • Noticias de San Juan de la Costa

    Osorno: Condenado por femicidio fue sentenciado a 17 años de cárcel

publicidad

siguenos en Facebook

dirección

  • Pasaje Pucomo S/N Bahía Mansa San Juan de la Costa
  • 642672124
  • contacto@radiooceano.cl

Siguenos

© Copyright Radio Océano Fm todos los derechos reservados

Envianos tu WhatsApp