Empresa penquista arreglará las fallas detectadas tras remodelación de muelle

EN BAHÍA MANSA. La Constructora Raymar Ltda. debe realizar diferentes reparaciones en la infraestructura
portuaria, que incluyen la rampa de varado y el puente de acceso.
“No quisimos recibir la obra porque presentaba algunas fallas que dificultaban
nuestro trabajo. Por ejemplo, la rampa del varadero la hicieron mal y en el muelle
de acceso los neumáticos quedaron separados y hubo botes que se dieron vuelta
porque se metían entre medio”.
Así grafica el pescador artesanal de Bahía Mansa Carlos Salinas, los problemas
que presentaron él y sus colegas a raíz del trabajo de remodelación del muelle de
la localidad costera, la que tuvo un valor de mil 300 millones de pesos, recursos
aportados por el Consejo Regional (Core) con la Dirección de Obras Portuarias
(DOP).
La infraestructura debió estar operativa en junio del año pasado, sin embargo, los
pescadores de la zona se negaron a su recepción debido a los problemas que
presentaron algunos puntos de la obra, las que no quedaron en buenas
condiciones.
El Consejo de Pescadores Artesanales del Litoral Osornino (Cpalo) entregó una
carta a las autoridades con un informe detallado con fotografías, a fin de visibilizar
que las faenas no estaban bien terminadas.
“Incluso, el botadero de embarcaciones se destruyó con el oleaje, pese a que
había sido construido recién”, agregó el pescador Carlos Salinas.
Sin embargo, los más de 80 pescadores de la localidad costera ya están viendo
una solución a su problema, porque la empresa Raymar Limitada de Concepción
se adjudicó la licitación de los trabajos de mejoramiento, la que tendrá un costo
superior a los 400 millones de pesos.
OBRAS
El profesional residente de la obra, José Huaquiñir, comentó que oficialmente la
entrega de terreno se efectuó el pasado 31 de julio y tienen un plazo de 200 días
para la ejecución de los trabajos, por lo que debería estar finalizado en enero o
febrero del próximo año.
“Con esto damos inicio a las faenas que en un primer momento son logísticas y
ahora estamos viendo las instalaciones y la planificación, y la próxima semana ya
se visibilizará el trabajo con la llegada de la maquinaria y de los trabajadores para
comenzar las labores”, dijo Huaquiñir.
Agregó que el contrato de la obra, que se llama “Conservación de infraestructura
portuaria de Bahía Mansa”, tiene dos puntos importantes: el primero tiene
relación con la reparación de la rampa de varado de las embarcaciones para
mejorar la estabilidad en esa zona debido a que el oleaje es bastante fuerte;
mientras que en el segundo punto está el puente de acceso donde su parte
inferior posee unas camisas de protección que se deben arreglar.
El presidente del Consejo de Pescadores Artesanales del Litoral de Osorno
(Cpalo), Luis Adué, dijo que para ellos esta obra es fundamental, ya que los
trabajadores del mar tenían problemas para realizar sus faenas debido a que esta
obra no había quedado en buenas condiciones con la empresa anterior, por lo
mismo, no aceptaron en su momento que la obra sea inaugurada.
“Lo que pedimos es que el muelle quede operativo, porque en las condiciones en
que se encuentra se corre serio peligro, sobre todo porque las condiciones de
mar en el sector son complicadas”, apuntó Adué.
Dijo que además se deben ejecutar algunas obras menores, como la instalación
de barandas junto a la escalera destinada para fines turísticos, reparación de
luminaria y drenaje en el pasillo entre el galpón y los locales.
Los pescadores del sector costero de Osorno esperan que se pueda cumplir el
plazo establecido de 200 días para trabajar sin complicaciones el próximo año,
sobre todo durante el otoño e invierno, donde las condiciones climáticas y del
mar son adversas.
“Todos esperamos que el muelle quede en excelentes condiciones, porque eso
sin duda nos facilitará y ayudará a realizar nuestras faenas de mejor manera”,
cerró el pescador Carlos Salinas.
“Incluso, el botadero de embarcaciones se destruyó con el oleaje, pese a
que había sido construido recién”.
Carlos Salinas, Pescador de Bahía Mansa
200días de plazo tiene la empresa para realizar las obras de mejoramiento del
muelle de Bahía Mansa.
80pescadores aproximadamente trabajan en el sector de Bahía Mansa, en la
costa osornina.