Radio Oceano

Top Menu

Main Menu

  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Noticias de San Juan de la Costa
    • Noticias de la Región de los Lagos
    • Noticias Nacionales
    • Noticias Internacionales
  • PROGRAMAS
  • PODCAST
  • CONTACTO
Sign in / Join

Login

Welcome! Login in to your account
Lost your password?

Lost Password

Back to login

logo

Radio Oceano

  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Noticias de San Juan de la Costa
    • Noticias de la Región de los Lagos
    • Noticias Nacionales
    • Noticias Internacionales
  • PROGRAMAS
  • PODCAST
  • CONTACTO
  • Aproleche Osorno dona productos lácteos a niños de la escuela de Bahía Mansa

  • Detienen a un hombre por incendio de una vivienda en San Juan de la Costa

Noticias Nacionales
Home›Noticias Nacionales›Inédito y unánime acuerdo 17 +1 para asegurar la participación de los pueblos originarios en la Convención Constitucional

Inédito y unánime acuerdo 17 +1 para asegurar la participación de los pueblos originarios en la Convención Constitucional

By hvargasr
Diciembre 11, 2020
892
0
Share:

La Comisión Mixta dedicó casi 40 horas de debates para lograr redactar un texto legal que plasma los consensos en materia de paridad, patrocinios y participación de los pueblos originarios, entre otros. Ahora corresponde que el informe final sea sometido a consideración de ambas Cámaras.

Haciendo énfasis en las características “inéditas e históricas” de la participación de los pueblos originarios, la Comisión Mixta encargada de zanjar las diferencias en torno a la reforma constitucional que buscar reservar escaños en la Convención Constitucional, aprobó esta madrugada, por unanimidad, el texto de consenso alcanzado -tras varias jornadas de maratónicas sesiones- y que, en lo fundamental, contempla 17 escaños para los pueblos originarios y uno para la población tribal afrodescendiente, (17+1) todos dentro de los 155 cupos convencionales ya establecidos.

En la oportunidad, el senador Alfonso De Urresti valoró este proyecto que “viene a hacer justicia tras siglos de relación con los pueblos originarios y que los incorpora por primera vez en la Convención Constituyente con representantes de cada pueblo”. Junto con calificar este resultado como “histórico e inédito” para el país valoró el aporte de sus pares y del Ejecutivo, representado por los ministros Cristián Monckeberg, Karla Rubilar y el Subsecretario, Sebastián Villarreal, además del director del Servel

 En tanto, el senador Francisco Huenchumilla precisó que, “en Chile no existe precedente para este tipo de legislación y, evidentemente, existen muchos aspectos técnicos que tendremos que resolver”

Por su parte, el senador Rodrigo Galilea, destacó la importancia de contar con una legislación que permita no solo la participación de los pueblos originarios sino también contar con criterios de representatividad y paridad. Asimismo, dejó constancia de que serán las Salas las que se pronunciarán, en forma separada, sobre la propuesta del escaño para los afrodescendientes.

La senadora Luz Ebensperger, valoró los acuerdos alcanzados y el trabajo de los equipos técnicos. Hizo hincapié en la necesidad de revisar los aspectos administrativos y técnicos, respecto a la elaboración de las cédulas electorales y que sean viables en el Servel. 

En ese punto, coincidió con su par, el senador José García Ruminot, puesto que “la respuesta administrativa de cómo operará la votación indígena tendrá que resolverse técnicamente, porque no se trata de un tema político”, dijo.

Al respecto, el director del Servel, Patricio Santa María, expresó su disposición a analizar y resolver todas las dudas sobre las aplicaciones prácticas de las normas.

Finalmente, la instancia acordó encomendar una última revisión de la redacción técnica-jurídica del informe final que propondrá la Comisión Mixta ante ambas Salas de la Cámara Baja y del Senado. Ello, en orden a resolver una serie de inquietudes técnicas, administrativas y temas de coherencia, tales como, la confección de las cédulas electorales y como operará administrativamente la votación indígena.CONSENSO

 La votación final se produjo pasadas la 4:00 horas de este viernes 11 de diciembre, tras casi 40 horas de deliberaciones al interior de la instancia que tuvieron un punto de inflexión en la víspera, cuando por 9 votos a favor y 1 abstención la Comisión zanjó la voluntad política de redactar un texto de consenso, el cual se comenzó a trabajar cerca de las 23 hora del jueves 10 de diciembre y que se concluyó pasadas las 02:00 horas de este viernes 11 de diciembre.

El documento que fue leído por el diputado René Saffirio, recogió los principales criterios acordados, entre ellos, que los escaños reservados fueran descontados de aquellos distritos donde exista mayor población de pueblos originarios y bajo las recomendaciones del Servicio Electoral (Servel), así como los ajustes en materia al criterio de paridad .

Asimismo, se consensuó que los patrocinios de candidaturas puedan ser realizados por organizaciones pero también con firmas, estableciéndose más rúbricas para los pueblos más grandes y menos para aquellos con menor población.

En  lo fundamental, se estableció el criterio de que sean:

7 escaños para el pueblo Mapuche 

2 escaños para el pueblo Aymara

1 escaño para el pueblo Rapa Nui

1 escaño para el pueblo Quechua

1 escaño para el pueblo Lican Antay o Atacameño

1escaño para el pueblo Diaguita

1 escaño para el pueblo Colla

1 escaño para el pueblo Kawashkar

1 escaño para el pueblo Yagán o Yámana

1 escaño para el pueblo Chango

+ 1 escaño para la población tribal afrodescendiente

También se ratificó el criterio de que de la totalidad de las candidaturas se establecerá un mínimo de 5% para personas en situación de discapacidad.

Fuente: comunicaciones senado de chile

Previous Article

ULagos promueve el modelo cooperativo en seminario ...

Next Article

4 MUJERES Y UN VARÒN SE LLEVARON ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

hvargasr

Related articles More from author

  • Noticias Nacionales

    Chile superó los 246 mil contagios y gobierno informó 4.500 muertos por coronavirus

    Junio 22, 2020
    By hvargasr
  • Noticias Nacionales

    Presidente decretó estado de excepción constitucional de catástrofe por 90 días en todo el territorio

    Marzo 18, 2020
    By hvargasr
  • Noticias Nacionales

    Anuncian el cierre de malls y centros comerciales a nivel nacional desde este jueves

    Marzo 18, 2020
    By hvargasr
  • Noticias Nacionales

    Desde junio se cobrará “horario punta” en cuentas de luz tras retraso por coronavirus

    Junio 2, 2020
    By hvargasr
  • Noticias Nacionales

    Presidente Piñera amplia Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe en todo el país por 90 días

    Junio 15, 2020
    By hvargasr
  • Noticias Nacionales

    DIPUTADA EMILIA NUYADO EXPRESÓ QUE PESE A TODAS LAS TRABAS DEL GOBIERNO, SEGUNDO RETIRO DEL 10% DE LAS AFP QUEDÓ ...

    Diciembre 4, 2020
    By hvargasr

Leave a reply Cancelar respuesta

You may interested

  • Noticias de la Región de los Lagos

    Centros de Negocios de Los Lagos ayudan al renacimiento de emprendedores generando alianza con Saesa

  • Noticias de la Región de los Lagos

    Así estará constituido el cordón sanitario en Osorno: conoce cuáles accesos estarán cerrados

  • Noticias de la Región de los Lagos

    SERCOTEC CREA CATÁLOGO DE NAVIDAD ONLINE PARA REACTIVAR A LAS PYMES

siguenos en Facebook

dirección

  •  Bahía Mansa San Juan de la Costa
  • 642672124
  • contacto@radiooceano.cl
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Noticias de San Juan de la Costa
    • Noticias de la Región de los Lagos
    • Noticias Nacionales
    • Noticias Internacionales
  • PROGRAMAS
  • PODCAST
  • CONTACTO

Siguenos

© Copyright Radio Océano Fm todos los derechos reservados

Envianos tu WhatsApp